Miniatura de Manuel Jose Paredes, 1975
Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá.
Heroina de la Independencia nacida en Cucuta, muerta allí mismo en 1813. Las mujeres tuvieron un papel muy importante durante la Independencia de Colombia. Ellas participaron en las tertulias literarias, intervinieron en la sedicion contra el gobierno español, colaboraron con las guerrillas y con el Ejercito Libertador como correo, espias y divulgadoras de las ideas; entregaron a sus hijos para la guerra en el ejercito patriota y, en la misma forma, acompañaron en numerosos casos a sus hombres en las campañas libertadoras. Mercedes Abrego de Reyes fue una de estas heroinas. Doña Mercedes pasó sus primeros años y su educacion femenina en el hogar paterno en Cucuta, y muy joven se casó con Jose Marcelo Reyes, con quien tuvo tres hijos: Jose Miguel, Pedro Maria y Jose Maria. Pocos años después murió su esposo.
Reconocida por su cultura y laboriosidad, Mercedes Abrego tenía gran habilidad para los trabajos manuales, razón por la cual era muy solicitada para la enseñanza de estas artes y, especialmente, para la realización de ornamentos religiosos destinados a las iglesias de Cucuta, Villa del Rosario, San Antonio y pueblos vecinos. Desde la iniciación de la guerra de Independencia, Mercedes Abrego manifestó su entusiasmo y apoyo a los patriotas. Tuvo un fervoroso aprecio por el Libertador Simon Bolivar, a quien conoció en las campañas militares de Cucuta, antecesoras de la Campaña Admirable de 1813 y 1814. Su simpatia por la causa patriotica la llevó a colaborar con los ejercitos republicanos que lucharon en el valle de Cúcuta y lugares vecinos contra las tropas españolas de Ramon Correa y Bartolome Lizon. Cuando Bolivar se encontraba organizando los ejercitos para la llamada Campaña Admirable de 1813, Mercedes Abrego le obsequió una casaca bordada en oro y lentejuelas, hecha por ella misma, en señal de la simpatia y admiración que sentía por el Libertador. Ella manifestó con decisión su apoyo a la causa patriotica, y con sus contactos secretos mantenía informadas a las tropas del general Francisco de Paula Santander sobre los movimientos del ejercito realista.
Precisamente gracias a sus informes secretos, Santander obtuvo los triunfos militares de San Faustino y Capacho, contra las tropas de Matute y Cañas. Cuando el ejercito patriota buscaba alcanzar el triunfo en el llano de Carrillo, contra los realistas comandados por el capitan Bartolome Lizon, éste detuvo a una mujer espia que llevaba avisos e indicaciones para los patriotas combatientes y supo que esa mujer era enviada directamente por doña Mercedes Abrego de Reyes. Las tropas de Santander fueron derrotadas en forma definitiva por los realistas en el llano de Carrillo, y cuando el capitan Bartolome Lizon ocupó a Cúcuta, después de su triunfo, mandó buscar a Mercedes Abrego, acusada de conspiradora y ayudante de las guerrillas patriotas. Ella fue aprehendida en una casa de campo y llevada a la cárcel para ser ajusticiada. Recibió los correspondientes oficios religiosos en la capilla, y dos de sus hijos presenciaron su muerte el 13 de octubre de 1813. Su sacrificio en defensa de los ideales republicanos influyó en muchas mujeres granadinas, heroínas que fueron decisivas para el triunfo de la libertad.
JAVIER OCAMPO LÓPEZ.
Bibliografía:
AGUDELO, ELADIO. "Doña Mercedes Abrego. Apuntes para su biografia". Boletín de Historia y Antiguedades, Vol. LII, Nos. 604605 (1965), pp. 99-133. IBAÑES, PEDRO MARÍA. Las mujeres de la revolucion de Colombia. Bogotá, Imprenta de los Hechos, 1895.
2 comentarios:
esta muy bueno
Existen muchas heroinas anónimas, olvidas por la historia, al cual le debemos nuestra independencia. Lucharon junto a nuestros Procéres, dejaron familias, entregaron a sus hijos a los ejercitos Patriotas,fueron espias, en fin tantas cosas. No debemos olvidar jamás quienes fueron las personas que le vantaron su vos encontra del maldito Español, invasor, violador, torturador y usurpador de nuestras tierrras. En donde los indigenas y negros sufrieron en sus manos los peores vejamenes que la humanida haya visto. No debemos olvidar nuestra historia.
Publicar un comentario